El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en Atenas a principios del siglo III a. C. Es una filosofía de ética personal basada en su sistema lógico y sus puntos de vista sobre el mundo natural. El estoicismo se consolidó y expandió en Roma, con filósofos como Séneca, Epicteto y Marco Aurelio.
El estoicismo busca que las personas sean fuertes y resilientes, y que dominen sus emociones y pasiones. Se basa en el valor de la razón y en la idea de que las personas no sean perturbadas por las cosas que pasan, sino que sus pensamientos sobre ellas predominen.
El objetivo de los estoicos no era otro que alcanzar la felicidad o la autorrealización, un concepto al que se referían como "eudaimonia". A ella se llega a través de la virtud moral (o areté) y de la serenidad (o ataraxia).
Los fundamentos del estoicismo son la virtud, la serenidad y el uso de la razón para alcanzar la felicidad. Los estoicos consideraban que el universo es racional y que la felicidad se alcanza a través de la virtud moral.
Virtudes estoicas: Sabiduría, Templanza, Justicia, Coraje, Disciplina.
Serenidad: Ataraxia, una serenidad mental que permite actuar con virtud.
Conocimiento práctico, la habilidad de manejar situaciones complejas.
Relación con el universo:
El universo está gobernado por la razón o logos, un principio divino.
Estar en armonía con el universo significa vivir en armonía con Dios.
Cada situación, por adversa que parezca, tiene una explicación.
Afrontar las dificultades:
Centrarse en lo que está bajo nuestro control.
Aceptar el resultado, ya que hemos hecho todo lo que está en nuestras manos.
Reflexionar cada día sobre nuestras acciones.
PRINCIPIOS DE SABIDURÍA ESTOICA
Zenón de Citio: fue el fundador del estoicismo, estableció los cimientos de esta escuela filosófica y definió muchos de sus conceptos clave.
Cleantes de Aso: sucesor de Zenón, se destacó por su obra "Himno a Zeus", una oración que refleja la visión estoica del cosmos y de la divinidad.
Crisipo de Solos: organizó y desarrolló la lógica estoica y elaboró una compleja cosmología.
Séneca el Joven: filósofo romano, tutor del emperador Nerón, cuyas cartas y ensayos ofrecen una visión práctica del estoicismo.
Epicteto: esclavo griego que se convirtió en un famoso filósofo estoico, conocido por sus enseñanzas sobre la aceptación y la virtud.
Marco Aurelio: Emperador romano y filósofo, autor de las "Meditaciones", un diario personal que refleja sus reflexiones sobre el estoicismo y el gobierno.
ESTOICISMO: Una filosofía que puede hacerte más fuerte
La palabra “estoico” tiene sus raíces en la antigua palabra griega que significa “resuelto”. Alguien que es estoico es capaz de enfrentarse a los retos de la vida con valor y resolución.
Séneca hablaba del estoicismo como un ideal, algo a lo que aspirar y poder acercarnos cada día más, a sabiendas de que por nuestra naturaleza humana, jamás podremos ser personas estoicas en su máximo exponente.
Actualmente, el término se utiliza de forma cotidiana para referirse a una actitud de fortaleza y aceptación ante las adversidades de la vida. Estar “estoico” implica mantener una postura serena, imperturbable y resiliente frente a los problemas y desafíos que se presentan en nuestro día a día.
Esta actitud, aunque basada en una filosofía milenaria, sigue siendo extremadamente relevante en el contexto de la modernidad, donde el estrés y la incertidumbre son frecuentes.
En el pasado “El estoicismo no buscaba crear la ilusión de sociedad perfecta donde no existía el mal ni el sufrimiento. Al contrario, acepta que en la vida habrá sinsabores, que no podemos evitar, pero que sí podemos elegir cómo enfrentarnos a ellos”.
"Tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos.
Date cuenta de esto y encontrarás la fuerza".
- MARCO AURELIO
"Si no eliges tus pensamientos, otros lo harán por ti".
- EPICTETO
¿Sentis falta de motivación, apoyo o acompañamiento que te impulse a actuar?
Nuestro servicio de mensajería por correo electrónico puede ayudarte.
Mantendremos tu mente enfocada en el tema y en las actividades a cumplir mediante recordatorios, motivacionales y mensajes específicos que llegan a tu casilla.
Explicaciones sobre el servicio:
Es un servicio mensual que consiste en mensajes privados por correo y que se entregan dos veces por semana. Recomendamos comenzar con esta frecuencia para ver un cambio sólido en tus hábitos y mentalidad.
¿A quién está orientado?
A toda persona interesada en la filosofía estóica y que desee mantenerse con enfoque, motivación, apoyo y acompañamiento para transitar el rumbo de mejorar su vida a través de estos principios.
¿Por qué los mensajes son por correo electrónico?
Porque queremos mantener y resguardar la privacidad del servicio.
Este es un servicio personal que apunta a problemáticas individuales que muchas veces no quieren ser compartidas al resto de personas.
¿Qué se pretende conseguir?
Lo que se pretende conseguir es calar hondo en la mentalidad y construir nuevos hábitos saludables, a través de la repetición constante y el refuerzo periódico de ideas, conceptos, acciones concretas, enfoque positivo, recordatorios de peligros y todo tipo de mensajes referidos al estoicismo.
Para que el servicio tenga efecto es necesario que te tomes unos minutos para entrar a tu correo, leer cada mensaje, reflexionar y tomar pequeñas acciones.
¿Precio del servicio?
Es un abono de $5000 al mes.
Reforzarás conceptos por lo que cuesta un paquete de galletitas.
En cualquier momento podes darte de baja del abono y dejarás de recibir los mensajes.
Creado con Systeme.io © por serviciosMAVA
Política de Privacidad | Términos de uso | Cookies