"Obligación que alguien tiene de pagar, satisfacer o reintegrar a otra persona algo, por lo común dinero".
La 'deuda' es un compromiso de pago obligado entre dos entidades.
La palabra deuda se emplea esencialmente para devolver dinero, es decir, deuda económica, no obstante, una deuda es también un concepto moral.
Una deuda es un compromiso u obligación asumida con otra persona o entidad, que tiene determinadas condiciones y que puede ser reclamada. La deuda constituye un derecho para la persona o entidad que puede reclamarla.
Como regla general:
El derecho del acreedor es cobrar su deuda.
La obligación del deudor es pagar su deuda.
La respuesta es depende. No siempre tener deudas es un problema.
Asumir un compromiso u obligación se vuelve un problema en caso de incumplimiento, porque puede traer perjuicios para el deudor, como por ejemplo peores condiciones de pago, mayores intereses, embargos, ejecución de garantías, pérdidas de reputación, etcétera.
A menudo sucede también, que asumir una deuda se convierte en un problema aunque logremos cumplir en tiempo y forma todos los compromisos. Por falta de educación financiera, la carga del cumplimiento se vuelve demasiado pesada para nuestras capacidades y termina generando problemas.
La pregunta más importante es ¿para qué asumes una deuda?
Tomas deuda para irte de vacaciones, para comprar cosas, ropa, relojes, bijoutería, teléfonos, electrodomésticos, cambiar el vehiculo, juegos de apuestas, especulación y otros.
O tomas deuda para generar mayores ingresos con tu negocio, renovar maquinarias, producir más, incrementar las rentas de inmuebles, poseer nuevas inversiones rentables, proveer de vehiculos a tu equipo de vendedores, etcétera.
En un caso la deuda te quitará cada vez más dinero.
En el otro caso la deuda incrementará tu potencial de ganar mucho más dinero.
Mientras una deuda contribuya a la generación de mayores beneficios económicos y por lo tanto "se pague sola", podríamos decir que esa deuda es BUENA, ya que está favoreciendo al incremento de tu patrimonio, de tus posibilidades económicas y generando un excedente que redunda en una mejor calidad de vida.
En cambio cuando una deuda deja de contribuir (o nunca lo hace) a mayores beneficios económicos, a incrementar tu patrimonio, a mejores posibilidades de inversión, a producir excedentes y por lo tanto se transforma en una carga que empeora tu calidad de vida, podemos concluir que esa deuda es MALA.
Estrés: Preocuparse por el dinero puede provocar estrés crónico. Si bien el estrés ocasional, como cumplir una fecha límite o hablar en público, puede no ser tan malo, el estrés prolongado puede dañar su cuerpo. "El estrés por deudas, al igual que otros factores estresantes, puede provocar un aumento en la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina". Con el tiempo, los niveles altos de hormonas del estrés pueden provocar presión arterial más alta, dolores de cabeza, fatiga, un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y un sistema inmunológico más débil. "A veces, lo que atribuimos a una enfermedad física podría estar relacionado en gran medida con el estrés que estamos experimentando"
Dormir: cuando piensas en cómo vas a pagar tus cuentas o salir de tus deudas, tu mente no puede relajarse fácilmente. Es posible que tenga problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido. Necesitas un sueño profundo para reparar tu cuerpo, consolidar tus recuerdos y regular tus hormonas. Cuando no duerme bien , puede sentirse lento e irritable y tener problemas para pensar.
Cambios en el estilo de vida: los problemas de dinero pueden empujarlo a optar por opciones alimentarias más baratas y menos nutritivas, como la comida rápida y la comida procesada. Pueden llevarte a cancelar tu membresía en un gimnasio o a renunciar al tiempo que dedicarías a hacer ejercicio para intentar ganar más dinero.
Y es posible que se salte citas de atención médica, exámenes de detección o reabastecimiento de medicamentos debido al costo. Su salud puede verse afectada cuando tiene que hacer cambios en su estilo de vida debido a sus deudas. Usted puede tener un mayor riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad cardíaca. Además, es posible que tenga facturas médicas más altas y pierda más trabajo en el futuro.
Cuando las deudas pesan sobre usted, también pueden causar problemas de salud mental:
Ansiedad o depresión: Sentir que no puedes encontrar tu equilibrio financiero puede causar preocupación, desesperanza, agobio o desesperación. Y cuando enfrenta ansiedad o depresión, puede resultar difícil encontrar la concentración y la energía que necesita para administrar su dinero adecuadamente.
Bienestar: Cuando estás constantemente preocupado por el dinero, es difícil disfrutar de la vida. Su insatisfacción puede extenderse a su carrera y vida personal.
Relaciones tensas: Es posible que no quieras hacer planes con familiares y amigos porque no quieres gastar dinero, por lo que tus relaciones podrían verse afectadas. Si comparte sus finanzas con una pareja, sus problemas económicos pueden causar desacuerdos sobre cómo administra su dinero y paga sus cuentas. Puede notar tensión, resentimiento, barreras de comunicación y problemas de confianza.
Herramientas de afrontamiento poco saludables: puede recurrir a comer en exceso, a comer poco o al uso o abuso de sustancias como formas de afrontar la situación.
“La educación financiera es más poderosa que la falta de dinero.”
Robert Kiyosaki
¿Sentis falta de motivación, apoyo o acompañamiento que te impulse a actuar?
Nuestro servicio de mensajería por correo electrónico puede ayudarte.
Mantendremos tu mente enfocada en el tema y en las actividades a cumplir mediante recordatorios, motivacionales y mensajes específicos que llegan a tu casilla.
Explicaciones sobre el servicio:
Es un servicio mensual que consiste en mensajes privados por correo y que se entregan dos veces por semana.
Recomendamos comenzar con esta frecuencia para ver un cambio sólido en tus hábitos y mentalidad.
¿A quién está orientado?
A toda persona que se vea afectada por la deuda mala y desee mantenerse con enfoque, motivación, apoyo y acompañamiento para transitar el rumbo de mejorar su economía a través de la disciplina financiera.
¿Por qué los mensajes son por correo electrónico?
Porque queremos mantener y resguardar la privacidad del servicio.
Este es un servicio personal que apunta a problemáticas individuales que muchas veces no quieren ser compartidas al resto de personas.
¿Qué se pretende conseguir?
Lo que se pretende conseguir es calar hondo en la mentalidad y construir nuevos hábitos saludables, a través de la repetición constante y el refuerzo periódico de ideas, conceptos, acciones concretas, enfoque positivo, recordatorios de peligros y todo tipo de mensajes referidos a la lucha contra la deuda mala.
Para que el servicio tenga efecto es necesario que te tomes unos minutos para entrar a tu correo, leer cada mensaje, reflexionar y tomar pequeñas acciones.
¿Precio del servicio?
Es un abono de $5000 al mes.
Reforzarás conceptos por lo que cuesta un paquete de galletitas.
En cualquier momento podes darte de baja del abono y dejarás de recibir los mensajes.
Creado con Systeme.io © por serviciosMAVA
Política de Privacidad | Términos de uso | Cookies